Blog Mente Colectiva
  • Home
  • Website
prev next

La Primera Guerra Mundial contada como una pelea de bar

10/03/2015 Mente Colectiva 18 comments

La Primera Guerra Mundial contada como una pelea de bar

Hace poco escuchamos la historia de un maestro que era capaz de explicar a través de metáforas los acontecimientos más importantes de nuestra historia a sus alumnos de forma que éstos no solo aprendieran, sino que además se divirtieran.

En cierta ocasión, usó todas sus habilidades para que un grupo de alumnos pudieran entender la confusa historia de la Primera Guerra Mundial.

Alemania , Austria e Italia están de pie juntos en el medio de un pub cuando Serbia se topa con Austria y derrama la pinta de cerveza de Austria.

Austria exige a Serbia que le compre un traje nuevo como consecuencia de las manchas en su pantalón.

Alemania expresa su apoyo a la perspectiva de Austria.

Gran Bretaña recomienda que todo el mundo se calme un poco.

Serbia señala que no puede permitirse un traje entero, pero ofrece pagar por la limpieza de los pantalones de Austria.

Rusia y Serbia miran a Austria.

Austria pregunta a Serbia que qué es lo que está mirando.

Rusia sugiere a Austria que debería dejar a su hermano pequeño en paz.

Austria pregunta a Rusia que ellos y cuántos ejércitos más van a pararle.

Alemania hace saber a Gran Bretaña que Francia ha estado mirándole, y que está fuera de toda lógica que no intervenga en el asunto.

Gran Bretaña responde que Francia puede mirar a quien quiera, y que el Reino Unido está estudiando a Alemania también, y pregunta qué es lo que Alemania va a hacer al respecto.

Alemania amenaza a Rusia para que deje de mirar a Austria o se asegurará de que Rusia sea incapaz de volver a mirarle.

Gran Bretaña y Francia preguntan a Alemania que si está mirando a Bélgica.

Turquía y Alemania van a un rincón y susurran para que nadie les escuche. Cuando regresan, Turquía pretende no estar mirando a nadie.

Alemania se remanga su camisa, mira a Francia, y golpea a Bélgica.

Francia y Gran Bretaña dan una bofetada a Alemania. Austria golpea a Rusia. Alemania golpea a Gran Bretaña y Francia con una mano y con la otra a Rusia.

Rusia lanza un puñetazo a Alemania, pero Alemania lo esquiva haciendo que Rusia se tambalee llegando al punto de casi caerse. Japón llama desde el otro lado de la habitación y hace saber que está del lado de Gran Bretaña, pero se queda ahí. Italia sorprende a todos al dar un puñetazo a Austria.

Australia golpea a Turquía, y Turquía se lo devuelve. No hay resentimientos ya que Gran Bretaña ordenó a Australia hacerlo.

Francia es lanzado a través de una ventana de vidrio, pero se recupera y vuelve a la lucha. A Rusia le tiran a través de otra ventana, queda fuera de combate, sufre daño cerebral, y se despierta con un cambio completo de personalidad.

Italia lanza un puñetazo que no consigue conectar en Austria, pero Austria se cae de todos modos. Italia levanta los puños en el aire y corre alrededor del pub celebrándolo.

América espera hasta que Alemania está a punto de caer debido a los golpes que le están propinando Gran Bretaña y Francia, entonces se acerca a Alemania y le estrella un taburete, y luego finge que ganó la pelea por sí mismo.

En este momento todas las sillas están rotas y el gran espejo encima de la barra se hace añicos. Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos están de acuerdo en que Alemania dio el primer puñetazo, por lo que todo es culpa de Alemania. Mientras que Alemania sigue inconsciente, revisan sus bolsillos, roban su billetera e invitan a una ronda de bebidas a todos sus amigos.

Fin.

18 Comments Added

Join Discussion
  1. Emepeláez 12/03/2014 | Reply
    Genial. Nada como una buena metáfora para objetivar y relativizar los hechos
  2. daniel 14/03/2014 | Reply
    Y España sentada en el suelo de la puerta del bar, chuleada por el cura, limosneando y con retortijones que le dan los dos partidos alternantes corruptos que la gobiernan...,
  3. Franz 14/03/2014 | Reply
    Excelente punto de vista. La segunda guerra mundial así debería ser un tumulto en una discoteca.
  4. jose 14/03/2014 | Reply
    Fantástico!
  5. Dembalar 14/03/2014 | Reply
    Estaría bien que se resumiera lo que ocurrió en realidad al lado de cada metáfora, pero aún y así puede uno imaginárselo... gran post! :D
  6. Nacho 14/03/2014 | Reply
    Es brillante, sin duda, como metáfora, y me he reído mucho al leerlo. Como método pedagógico quizá no me lo parezca tanto, porque si me he reído con la metáfora es por conocer los hechos previamente, y entender el sentido de la misma (el cambio de personalidad de Rusia ha sido genial). Si un alumno no sabe lo que sucedió realmente en Rusia en octubre (para nuestro calendario, noviembre) de 1917, difícilmente podrá reírse y sacar algo de provecho diferente de lo que sacaría viendo tartazos de merengue en una película de Harold Lloyd. En cualquier caso, insisto, es una graciosa metáfora para quienes ya conocen la historia mediante un estudio académico previo y saben enlazar los pasajes con sus respectivos hechos históricos.
  7. Sara 14/03/2014 | Reply
    Ahora está todo mucho más claro!!!
  8. Peliculas raras 14/03/2014 | Reply
    No es fácil entender la mecánica que desencadenó la primera guerra mundial y éste ejemplo es impresionante, es la gran guerra olvidada, me apunto este genial texto para cuando tenga hijos :) Peliculas online
  9. Enrique 14/03/2014 | Reply
    Emepeláez, ¿"objetivar y relativizar" juntos?
  10. Andrés 14/03/2014 | Reply
    jajajajajajaja muy bueno!!
  11. francisco 14/03/2014 | Reply
    Muy bueno
  12. Mente Colectiva 14/03/2014 | Reply
    Nos encantaría conocer el nombre del maestro que creo una metáfora así para felicitarle y darle las gracias. Si alguien lo sabe por favor que lo comparta.
  13. Ryoga 14/03/2014 | Reply
    La metáfora es genial y muy explicativa. Se sobreentiende que va dirigida a personas que ya saben quien es quien y que es lo que ocurrió. El cambio de personalidad de Rusia es un puntazo de la imaginacion Daniel, esta claro que no sabes que España estuvo vendiendo cerveza y tiritas a todas las partes durante la contienda.
  14. tonino 15/03/2014 | Reply
    Y todo por una cerveza.. jaja
  15. Moimoiselle 17/03/2014 | Reply
    4 años encerrados de pelea en un bar, hahah. Aún así ,muy buena forma mnemotécnica
  16. ALEJANDRO 18/03/2014 | Reply
    GENIAL, SOLÓ AGREGARÍA COMO COLOFÓN QUE "LUEGO DE LA GRESCA, LOS ALIADOS VENCEDORES LANZARON LAS BOTELLAS Y LAS SILLAS ROTAS QUE LES QUEDARON CONTRA RUSIA POR EL TAN MISTERIOSO CAMBIO; PERO AL VER QUE NO SE DEJABA, SE FUERON MAQUINANDO EN SU MENTE: ¡ ESPERATE QUE SE DESPIERTE ALEMANIA QUE AHORITA TE LO MANDO ! TIEMPO DESPUES, LUEGO DE UNA SEGUNDA RONDA DE BOTELLAZOS, LA TERCERA PARTE DE LOS PELEADORES HABÍA CAMBIADO DE PERSONALIDAD..."
  17. Nao Berlin 19/03/2014 | Reply
    Pues a mí me parece un lío enorme. Una vez que sabes cómo se han desarrollado los acontecimientos, pues te hace gracia, pero yo si fuera un alumno me haría la picha un lío con esto. En definitiva, yo jamás explicaría esto así.
  18. Fernando 07/06/2015 | Reply
    Excelente explicación. Nos atrevemos a que sean los alumnos quienes lo representen? Menos datos duros y más imaginación. Felicidades al autor.

Leave a Reply Cancel Reply

Reset all

Newsletter

Thank you for your subscription.
Your email format is wrong!
Sad, but we couldn't add you to our mailing list ATM.
Loading...

Categories

  • Crecimiento
  • Cuentos para despertar
  • Cursos y talleres
  • Maestros inspiradores

Recent Comments

  • Elsa: Apuesto por el "ser" por encima del "hacer". Estar presente en el aula y a disposición de los alumnos y las familias para guiarles en el proceso educativo. Reconocer en cada alumno a un ser maravilloso, único y especial con unas características diferentes a las de cualquier otro. Y entre todos, dejar que surja ese ambiente mágico y propicio donde se crearán los mejores aprendizajes posibles, que nos sorprenderán seguro!!! Gracias por vuestro mensaje!!! Un fuerte abrazo!!!
  • Javier: ¿Cómo será nuestra sociedad cuando las generaciones futuras, que manejarán el destino de la misma, vengan con el aprendizaje vital que proporciona este modo de vivir la instrucción? Más cálida y empática. Su mano, más abierta a la diferencia.
  • Ma Emilia Carlos: Me encantaria conocer esta tecnica. Gracias
Facebook Twitter

Mente Colectiva 2013 | Embajadores del cambio